EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL NACIERON LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL
El movimieto comunal tiene 5 millones de asociados ubicados en los 1098 municipios y 20 corregimientos departamentales que componen la geografia nacional, ¿como contribuyo la Universidad Nacional de Colombia en la formación de la Juntas?
La organización social con base a mas cobertura y arraigo en Colombia es la Junta de Acció Comunal. es el espacio primario donde el ciudadano del comun tiene la oportunidad de buscar una alternativa de solucion a los problemas que aquejan a su comunidad de acuerdo a las estadisticas que maneja la confederación Nacional de Acción comunal, en Colombia hay cerca de 50 mil oganizaciones de este tipo y 870 asociaciones Municipales el origen de la junta de acción comunal en el país se remonta a finales de decada de los 50 en la Universidad Nacional De Colombia. Asi lo comenta el sociologo Orlando Fals Borda, el lugar donde tuvo su primera aparicion fue la vereda de Saucito, en el Municipio de Chocontá. "Era, explica Fals Borda una vereda pequeña de minifundistas que decidieron organizarce para construir una escuela comunal, que todavia esta alli. es hoy un monumento Nacional porque fue el laboratorio donde se determinaron algunas de las primeras reglas, incluso las oficiales, en lo concerniente a la conformacion de juntas de acción comunal" el sociologo comenta que este proceso se forjo en la recien creada facultad de sociologia de la Universidad, de la cual era decano. En aquel momento el Ministro de Educación Abel Naranjo Villegas, pidio a la institucion que plasmara por escrito la experiecia vivida en esta vereda, tiempo despues se convirtio en un Capitulo de la Ley 19 de 1958, con el beneplacito del Presidente de la República Alberto Lleras Camargo esta idea, cita Fals Borda, sirvio como "Un rayo de luz" para generar un cambio radical en las costumbres de los campesinos Hispano-Chibchas que se basaban en la antigua tradicion que daba prioridad al caracter desconfiado de los habitantes de la region. Estos ignoraban al vecino y echaban al traste cualquier posibilidad de trabajo colectivo.
PUNTO DE ENCUENTRO
Uno de los pioneros del nacimiento del movimiento comunal es LUIS EMIRO VALENCIA SANCHEZ, economista egresado de UN de Colombia en la década de los 50. Valencia Sanchez, que hoy en día integra la JAC del Barrio Veracruz, ubicado en el centro de Bogotá resalta la labor de la faculta de sociología: "Destaco, principalmente la agitación y estudios sociológicos iniciales y de orientación politica para interpretar un movimiento social espontaneo generado en las bases", por su parte JORGE ENRIQUE BOSSA actual presidente de la Confederación Nacional asegura que la Junta de Acción Comunal es un motor aglutinador de los intereses de la comunidad en cualquier lugar del País, subrayo la importancia de estos organismos como el primer puente que se tiene entre la comunidad y organizaciones políticas de mayor envergadura como los concejos, asambleas, y congresos "ayudamos a la gobernabilidad del país," agrego.
Sobre los inicios de las Juntas, Bossa hace un recuento rápido de los precursores del movimiento: " los fundadores y los que mas colaboraron fueron: Orlando Fals Borda, Camilo Torres Restrepo, Luis Sandoval y Luis Emiro Valencia en la Universidad Nacional.
El Departamento Administrativo de Economía Solidaria DANSOCIAL, desarrolla un proyecto que busca orientar y promover las empresas de autogestion que se generan dentro de las Juntas de Acción Comunal.
Finalmente, Luis Emiro Valencia, explica que es tal la magnitud de este movimiento que nacio y se institucionalizò en el seno de la Universidad Nacional de Colombia, que cerca del 12% de los Colombianos son miembros activos y mas del 50% mantiene contacto con el organismo
PUNTO DE ENCUENTRO
Uno de los pioneros del nacimiento del movimiento comunal es LUIS EMIRO VALENCIA SANCHEZ, economista egresado de UN de Colombia en la década de los 50. Valencia Sanchez, que hoy en día integra la JAC del Barrio Veracruz, ubicado en el centro de Bogotá resalta la labor de la faculta de sociología: "Destaco, principalmente la agitación y estudios sociológicos iniciales y de orientación politica para interpretar un movimiento social espontaneo generado en las bases", por su parte JORGE ENRIQUE BOSSA actual presidente de la Confederación Nacional asegura que la Junta de Acción Comunal es un motor aglutinador de los intereses de la comunidad en cualquier lugar del País, subrayo la importancia de estos organismos como el primer puente que se tiene entre la comunidad y organizaciones políticas de mayor envergadura como los concejos, asambleas, y congresos "ayudamos a la gobernabilidad del país," agrego.
Sobre los inicios de las Juntas, Bossa hace un recuento rápido de los precursores del movimiento: " los fundadores y los que mas colaboraron fueron: Orlando Fals Borda, Camilo Torres Restrepo, Luis Sandoval y Luis Emiro Valencia en la Universidad Nacional.
El Departamento Administrativo de Economía Solidaria DANSOCIAL, desarrolla un proyecto que busca orientar y promover las empresas de autogestion que se generan dentro de las Juntas de Acción Comunal.
Finalmente, Luis Emiro Valencia, explica que es tal la magnitud de este movimiento que nacio y se institucionalizò en el seno de la Universidad Nacional de Colombia, que cerca del 12% de los Colombianos son miembros activos y mas del 50% mantiene contacto con el organismo